Sergio Barillas's profile

Arquitectura Colonial Sololá

Torre Centroamericana Sololá, Guatemala. En el siglo XX fue una cárcel
Santa Cruz la Laguna se presume que fue fundado en la década de 1540, cuando los misioneros franciscanos llegaron a Santa Cruz la Laguna, la Cabecera actual, se dice que era camposanto o cementerio.​​​​​​​ Antes llamado Chwitinamit​​​​​​​ "Pequeño Pueblo" se ubicaba en otro lugar, luego se trasladaron a lo que ahora es Santa Cruz la Laguna al cambiarse de lugar cambiaron el nombre a Chwataq´aj  ​​​​​​​hace más de 500 años la historia ancestral relata que la iglesia es la misma luego de un desastre que soterró a todo el pueblo.
Casa ecológica hecha de barro y tarro en Guatemala se le llama casa de adobe
San Antonio Palopó, pueblo de origen maya. Al fondo las dos iglesias católicas del sincretismo religioso
San Juan la Laguna es uno de los pueblos más atractivos en Sololá. Está anclado al misticismo y leyendas muy particulares. En su iglesia hecha de adobe se dice que las campanas fueron extraídas de las cristalinas un sitio cercano y los abuelos, tatarabuelos lucharon con serpientes por quedarse con ellas, para eso tomaron una forma de animales nahuales, San Juan es parte de la región de los Tz’utujil​​​​​​​es.
Iglesia San Francisco del Municipio de Panajachel, Sololá impulsada por la orden religiosa de los franciscanos durante la conquista española en Guatemala
San Jorge la Laguna aldea del municipio de Sololá pueblo rico en educación llamado la ventana del lago, es prototipo a nivel nacional del manejo adecuado de los desechos sólidos
Santiago Atitlán el centro del Reino Tz’utujil, una región peculiar única en Guatemala. Este pueblo fue el último en ser invadido y conquistado por los saqueadores españoles en la región Tz’utujil​​​​​​​  es por ello el sincretismo religioso de cada una de las edificaciones en la región la cual convierte a Santiago Atitlán en el resguardo de mucha cultura maya.
Región sur del municipio de San Lucas Tolimán, La Providencia colinda a Pochuta, esta es una estructura del año 1920 precisamente donde nace mi abuela,  una región cafetalera donde vuela el ave nacional. El Quetzal.
Durante bastantes años este territorio era llamado Concepción Paquixalá y en ese tiempo era parte del corregimiento de Tecpán Atitlán. La iglesia fue fundada en el año 1621. 
Arquitectura Colonial Sololá
Published:

Arquitectura Colonial Sololá

Published: