ENTTE Producciones's profilePhil Visions's profile

Astro Lunar

Desde los orígenes de la humanidad han existido inquietudes por el culto y el estudio de la Luna. Existen indicios que confirman la existencia de pueblos de Polinesia, Melanesia, tribus del Amazonas o africanas que han tenido al satélite por un ser vivo que compartía con ellos sus alegrías y tristezas. Los papúes la llamaban Bimbaio.

La mitología grecorromana contaba entre sus filas con Selene, también llamada Luna, la cual con el tiempo perdió relevancia ante otra diosa de similares poderes llamada Artemisa en Grecia y Diana, en Roma.

Los muiscas precolombinos adoraban a la luna, la llamaban Chía; hoy este nombre lo lleva una ciudad cercana a Bogotá.

Los incas en América del Sur, también adoraban a la luna, aparte del sol (conocido como el dios Inti, a la vez el padre sol). Los incas en quechua, la llamaban "Coya Raymi" o "Quilla", teniéndola como la principal divinidad femenina y además como la madre luna. En Tiwanaku, hay un monumento que forma parte del Complejo Arqueológico Monumental llamado Puerta de la Luna, a la par de la Puerta del Sol.

En nuestro primer proyecto fotográfico rendimos homenaje a nuestro astro lunar.
ARTISTA

BRENDA

Dirección / Fotografía / Edición
Felipe Arboleda

Asistencia en arte
Santiago Durango

Maquillaje / Peinado
Brenda Vásquez

Modelo
Brenda Vásquez

Estilismo
Lucero

©ENTTE
Astro Lunar
Published:

Astro Lunar

Desde los orígenes de la humanidad han existido inquietudes por el culto y el estudio de la Luna. Existen indicios que confirman la existencia de Read More

Published: