Bruno Luciani's profileNoelia Reato's profile

Tendencias a pedal

En los últimos años se ha observado en la ciudad de Rosario una gran cantidad de jóvenes influenciados por una moda proveniente de Estados Unidos y Europa llamada "hipster". Esta palabra inglesa derivada de "hip", un adjetivo usado desde la década de los '40 con el sentido de fresco e innovador, identifica a un colectivo urbano que se define como amante de lo auténtico y lo natural.
Las características que estos jóvenes rosarinos han tomado como ejemplo a seguir son la vestimenta, la música, hábitos de vida y el uso de la bicicleta, entre otras.
 
En su afán de ser innovadores y destacarse por sobre los demás, los "hipsters" han adoptado 
ciertos hábitos y estilos:
 
Las gafas
Uno de los accesorios más representativos son las gafas o lentes, generalmente grandes
y de marco grueso.
 
El cabello y la barba
Las mujeres llevan el cabello largo, y en el caso de los hombres, la barba es el look mas popular.
 
Ropa vintage
Los hipster se han encargado de traer de vuelta modas antiguas, de los '60, '70 y '80s. Quizás no todo el atuendo completo, pero si algunas prendas.
 
Bebidas artesanales
Otra de las “ondas” hipster es el gusto por temas artesanales a la hora de beber, como por ejemplo las cervezas o jugos y licuados.
 
Onda ecológica
Apoyan y siguen todo lo relacionado con la ecología.
 
Bares bohemios
La mayoría de los "hipsters" asisten a bares bohemios, no a los a que están de moda. Aquellos bares históricos son el lugar favorito.
 
Bicicleta
Para ellos la bicicleta es su principal (y a veces único) vehículo de transporte. Van con
ella a todas partes.
 
Amantes de Apple
iPhone, iPad o Macbook son los dispositivos móviles favoritos de los hipsters.
 
A pesar de haber tantos avances tecnologicos, para estos jóvenes el
uso de la bicicleta está en pleno auge. 
Diferentes argumentos sostienen el uso de ella: sustentabilidad, respeto al medio ambiente, disminución del tráfico rodado y ejercicio, entre otros. Sumado a esto, la elección de la bicicleta está también ligada a la propia identidad, ya que se encargan de personalizarlas a gusto propio.
Las bicicletas más utilizadas son las "fixies", provenientes de los años '70s, están reducidas a su funcion básica: pedalear por placer. El anglicismo "fixie" proviene del término "fixed gear", que es el nombre con el que se conoce a las bicicletas de piñon fijo. Su principal característica es no tener nunca un punto muerto y que la rueda trasera siempre gira en concordancia con la cadena y los pedales. Para frenar, se reduce la velocidad haciendo una fuerza inversa al sentido de la marcha.
En la ciudad de Rosario, este movimiento ha llevado a la apertura de muchos locales y talleres especializados en la venta, restauración y armados personalizados de estas bicicletas.
Este es el punto en el que radica su éxito, los jóvenes pueden volcar su personalidad en ellas y asi generar un verdadero objeto de diseño.
El ciclista puede cambiar la pintura del cuadro, las llantas, cubiertas o asientos. Existen infinidad de colores y estampados. La estética retro es sin duda la reina, aunque hay tantos gustos como bicis.
Los usuarios de las fixies, no sólo las utilizan como medio de traslado, sino que también organizan juntadas grupales en parques o salidas diurnas o nocturnas por la ciudad. Ademas, se realizan bicicleteadas y carreras a nivel nacional cada dos o tres meses. Todo esto se plasma en las redes sociales donde comparten vivencias e inquietudes tanto del uso como de la compra y venta.
Esta iniciativa ha llevado a que muchas otras personas ajenas a esta tendencia se sientan atraídas y se sumen al uso de la bicicleta, eligiéndola por sobre el transporte público debido a sus grandes virtudes.
Tanto ha crecido hoy el movimiento de bicicletas en la ciudad, que se debieron
construir ciclovías y bicisendas.
Las ciclovías ocupan una parte de la calle, delimitadas con pintura, y algunas veces tienen una separacion fisica. Las bicisendas, se encuentran sobre la vereda y no poseen separación física alguna.
 
Es importante recalcar que las ciclovías son una mejor solución ya que las mismas proveen una infraestructura donde el ciclista puede desplazarse de forma rápida y segura, sin invadir el espacio de los peatones. En una bicisenda se molesta a los mismos y la velocidad de desplazamiento debe ser mucho menor para no poner en riesgo la seguridad de los peatones.
A modo de conclusión, creemos que es cuestión de tiempo para que esta tendencia se convierta 
en moda. Cuanto más aumenta el tráfico en la ciudad, mayores son las personas que
eligen la bicicleta como medio de transporte.
El estilo de vida de los ciclistas es un buen ejemplo para imitar, ya que contribuye al cuidado del medio ambiente, disminuye la contaminación, es saludable para el organismo y permite la descongestión y el orden del tráfico vehicular en las zonas urbanas más concurridas.
Tendencias a pedal
Published:

Tendencias a pedal

Trabajo realizado para la materia Tendencias de la Escuela Superior de DIseño de Rosario

Published:

Creative Fields