Área Diseño IPST Valdivia's profile

Guía para motivar y comunicar el ejercicio físico

Guía para motivar y comunicar sobre la fisiología del ejercicio físico y la introducción de esta a la nutrición como un estilo de vida en la ciudad de Valdivia


2015
María Paz Fernández Medina
Docente: Katia Vergara


Resumen:

Existen conocimientos de los que no se necesita ser un médico, nutricionista, científico, etc. para deber o querer saber al respecto, conocimientos que tienen relación con nuestro cuerpo, alimentación y fisiología del movimiento, por ejemplo. Esta materia que debe ser realizada e integrada a la vida cotidiana, para comprender su importancia. Lo que se puede lograr explayar en esta investigación.
Comenzando primero por una investigación sobre el estado en el que se encuentra la población frente a estos temas de nutrición y ejercicio físico;
Un posterior análisis de algunas encuestas realizadas a nivel nacional; Se analizan referentes nacionales e internacionales sobre esta materia orientada en revistas; Para comprender de mejor manera el tema escogido, se integra una definición de este; Diversos sistemas que se ven beneficiados y afectados por la realización de ejercicio como el sistema nervioso, el sistema respiratorio, el aparato locomotor y el aparato cardiovascular relacionando esto con el ejercicio aeróbico, ejercicios anacrónicos, el origen de la fisiología del ejercicio, fisiología del ejercicio en el que integramos la respiración celular, evaluaciones físicas y evaluaciones de estado de nutrición, la termorregulación, hidratación, gasto energético, reposo orientado al deporte; Temas más individuales como enfermedades degenerativas y sedentarismo (enfermedades cardiovasculares, principales cánceres, apoplejías, diabetes, osteoporosis); Orientando toda esta información a la alimentación y nutrición integrada al ejercicio (proteínas, lípidos, hidratos de carbono, vitaminas y minerales), así también como el uso de suplementos y el popular dopaje; Para terminar un capítulo de comunicación temas precisos.
Se inicia la etapa de diseño con conceptos previamente analizados; Actualmente la ciudad de Valdivia cuenta con variadas revistas de conocimientos puramente eventuales y publicitarios. A nivel nacional existe un mayor material, lamentablemente como se logrará ver más adelante esas referencias son de escaso nivel gráfico, esta y muchas otras razones dan paso a la propuesta; Continuando con la creación de génesis formal y la posterior extensa evolución de la propuesta con su desarrollo, análisis de color, forma, materialidad, contenido, pruebas, etc. Logrando finalmente una maqueta y su respectiva estrategia comunicativa.



Guía para motivar y comunicar sobre la fisiología del ejercicio físico y la introducción de esta a la nutrición como un estilo de vida en la ciudad de Valdivia
Guía para motivar y comunicar el ejercicio físico
Published:

Guía para motivar y comunicar el ejercicio físico

Published: