-Territorios de refugio-
«Combinar basura «natural» y basura urbana. Intervención mínima.
Signos y objetos encontrados y ensamblados, dispersos y reunidos.»
Visiones del pasado y posibles futuros

La concepción de Ojuela plasma un modelo de cómo la producción urbanoarquitectónica puede ser concebida hoy, en relación a las condiciones ambientales, a la superproducción de mercancías, a las fuerzas cada vez más conflictivas de la destrucción ecológica. Salir deliberadamente de un sistema funcional-productivo y entrar en otro sistema no funcional e improductivo. En el horizonte se abre un proyecto mundial analógico. Ahora otras arquitecturas son posibles porque otro mundo es posible.
​​​​​​​
Los nómadas del noreste han sido exploradores en un paisaje extraño; los aventureros que modifican la superficie de la tierra; entes con la habilidad de cambiar el horizonte del lugar. Siempre en las orillas de la historia, siempre a punto de resbalar y caer fuera del embrujo y siempre, sin embargo, dentro. Muy dentro.

En el caos aparente de los escombros, el habitante de Ojuela, descubre formas y estructuras legibles, órdenes impensados que los revitalizan, restos de colisiones entre lo excluido y lo admitido. Registran las relaciones desapercibidas que los objetos traman en el paisaje post industrial que tapiza no sólo el Bolsón de Mapimí, sino la extensión del territorio mismo, cifrando la tensión entre el mundo natural y la cultura que lo transforma, en busca de experiencias más lábiles, sensibles a la contingencia fluida de lo indeterminado.
Visiones de Ojuela
Published:

Visiones de Ojuela

Among the remains of post-industrial machinic paraphernalia, there is a fiction that knows no borders, eternal work under construction, expands i Read More

Published: