Santiago Álvarez Rivera's profileCentro de Posgrados Facultad de Artes's profile

La Cosmovisión Andina a través de la Ilustración

La Cosmovisión Andina a través de la Ilustración
La siguiente exposición virtual va a permitir crear, contenidos conceptuales y una narrativa o discursos sobre los valores de la cosmovisión andina y que por medio de la investigación, se identificó los conceptos predominantes que la componen  con el objetivo de representarlos a través de ilustraciones, partiendo de la visión particular del artista, apoyado en la aplicación de los materiales y los soportes, la experimentación y las posibilidades dentro de técnicas tradicionales y digitales. 

Correspondencia
Este principio — que está directamente relacionado con el de complementariedad— expone que cada una de las partes que integran la realidad debe estar equiparada proporcionalmente para lograr un equilibrio. El principio de correspondencia, para la filosofía andina, hace alusión a una serie de relaciones de tipo simbólico ya que considera la existencia de una conexión entre el macro y micro-cosmos, entre lo sacro y lo humano, la vida y la muerte, etc.
Relacionalidad
Para la cosmología andina, todo se encuentra relacionado o conectado entre sí formando un todo integral, o sea, es una visión holística de la vida y del cosmos. Además, no concibe la aparición de “entes absolutos” puesto que la existencia sólo se puede explicar a través de una red o una serie de interrelaciones que surgen a partir de diferentes ámbitos de la vida (mediadas por aspectos simbólicos y sacros); de igual forma, la inmanencia dependería necesariamente de una relación y el conocimiento sería concebido como una experiencia colectiva e integral.
Procesos de Creación
 Complementariedad
En este principio, los opuestos no son antagónicos sino complementarios (día-noche, sol-luna, hombre-mujer, montaña-valle, individuo-colectividad, vida-muerte, etc.). Para la filosofía indígena, dos elementos (pares) pueden formar una unidad complementaria tanto si se habla de lo humano como de la naturaleza puesto que de esa forma se encuentran. La relación entre opuestos produce las transformaciones esenciales en el mundo de la vida y la naturaleza; da lugar a prácticas comunitarias como la ayuda mutua entre opuestos, el respeto a la diferencia y la solución de conflictos mediante el diálogo debido a que el otro es considerado parte de un todo con uno mismo
Huacas, Culto a los antepasados.
La religiosidad del mundo andino es politeísta  y se expresa a través de una serie de creencias, símbolos y rituales. Consta de una serie de deidades con atributos específicos que influyen en la vida de los hombres, de la comunidad y la naturaleza; incluso, son responsables de mantener el orden y de afianzar un sistema de relaciones tanto naturales como sociales. De esta forma, aunque la Pacha ya conste de un halo sacramental, no faltan edificaciones y momentos sagrados (las denominadas huacas o “lo sagrado”) donde se pueda celebrar rituales o cultos a las deidades.
Otro aspecto interesante es la rendición del culto a los antepasados o los huaca (los que habitan el Ukhu pacha e interfieren en la vida de sus familiares en el Kay pacha). Se dice que las facultades de los chamanes para curar, mediar entre los seres humanos y los dioses son, en parte, producto de la intervención de las huacas.
Procesos de Creación
Ayllu-Runa
La experiencia no se limita al ámbito personal o individual sino que llega a ser un todo para la vida comunitaria como especie de “conocimiento de involucrarse en un “estar haciendo juntos” , se interpreta las relaciones de la vida familiar y social dentro de la comunidad, así como la relación de colaboración y el trabajo manifestada mediante la minga que promueve las labores en beneficio de la comunidad y de la naturaleza. Por otro lado, el runa cumple el rol de un guardián de la tierra más que un dueño quien se encuentra acompañado por su mujer, su complemento. Así, se puede destacar que la célula básica del mundo andino es el ayllu no sólo concebida como familia extensa sino como la base de la vida social, económica y religiosa; en ella se da lugar la minka, que es una forma de colaboración colectiva para trabajar en beneficio común y el ayni que es una forma de trueque en el ámbito laboral. 
Chakana
La chakana es el símbolo que recoge los conceptos fundamentales de la cosmovisión andina, por lo tanto, en la representación de esta obra contiene símbolos que hacen referencia a los principios de relacionalidad y complementariedad, expresados a través varios elementos que se relacionan unos con otros y a su vez se complementan con la estructura. Esta forma de representar la chakana muestra a la sociedad comparada con un complejo de viviendas y huacas. Igualmente, las representaciones de animales giran en función de los diferentes planos de la realidad: el cóndor representa al Hannan Pacha o el plano superior donde habitan las deidades y los fenómenos atmosféricos; el puma representa al Kay pacha o plano medio donde habita el hombre y la naturaleza; y la serpiente o amaru que representa al Ukhu Pacha o inframundo que es el lugar que no se puede ver, es decir, el mundo de los muertos y los no nacidos.
Esta representación de la chakana, pese a su forma geométrica y casi abstracta, mantiene las características fundamentales de este símbolo de la cosmovisíon andina pues está diseñada como una cruz escalonada de 12 puntas y, en este caso particular, he querido representarla flotando para acentuar la idea de que la chakana se fundamenta en la cosmogonía como forma de entender y explicar el mundo.
Procesos de Creación
La Cosmovisión Andina a través de la Ilustración
Published:

La Cosmovisión Andina a través de la Ilustración

La cosmovisión andina es una filosofía de vida que comprende de cuatro principios fundamentales: complementariedad, reciprocidad, correspondencia Read More

Published:

Creative Fields